jueves, 12 de junio de 2008

TRABAJO FINAL SEGUNDO TALLER


INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN



AUTORA:
MARLENNE JUDITH LÓPEZ CABANILLAS
TUTORA:
MARÍA DE LOS ÁNGELES GÓMEZ GALLEGOS

GRUPO Y SEDE: 6, BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, BUAP





EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS ESTIMULA EL DESARROLLO COGNITIVO MEMORIA PARA GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE SEMIESCOLARIZADO DE LA BUAP?




RESUMEN


En el presente estudio se realiza una investigación sobre si el uso de las tecnología, estimula el desarrollo cognitivo: memoria para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de semiescolarizado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La investigación se llevó a cabo tomando en cuenta como referencia la percepción de los estudiantes en su entorno como aprendices, la metodología de la clase y el uso de las tecnologías en este caso de la computadora. Mi enfoque de estudio es el cualitativo. Las técnicas de recolección fueron la entrevista a profundidad y la observación. Los instrumentos de recolección de información fueron el diario de campo y la guía de observación. Donde los resultados obtenidos fueron que a pesar de que se tienen los medios para la utilización de las tecnologías, es poco el manejo o contacto que se le da al uso de las mismas en este caso de la computadora, por lo que es necesario implementar ejercicios y hacer mas uso de las tecnologías para poder estimular el desarrollo de la memoria y así promover en los estudiantes aprendizajes significativos.


INTRODUCCIÓN

Mi interés central que me motivó a realizar esta investigación radica en la interrogante: el uso de las tecnologías estimula el desarrollo cognitivo: memoria para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?, considerándose de gran importancia su estudio ya que en la actualidad es común ver como los estudiantes usan las tecnologías para realizar diferentes actividades.

Actualmente en la BUAP están interesados en que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje de manera adecuada, donde los docentes utilizan diversos tipos de metodologías para la enseñanza, es precisamente aquí donde entra mi interés para realizar mi investigación y partir de que los estudiantes utilizan de alguna manera algún tipo de tecnología. Cuando hablo de uso de tecnologías me refiero a utilizar desde procesadores de texto, correo electrónico, internet, mensajes de texto MMS (mensajes multimedia), videos educativos, imágenes, animaciones, entre otros.

Con las tecnologías cada vez es más fácil el acceso a la información. Por supuesto que es necesaria la información, pero el factor fundamental es saber procesarla; es decir, encontrar la información pertinente y valorar su calidad.

Dentro de este contexto, me interesa determinar cuál es el impacto del uso de las tecnologías para el desarrollo de la habilidad cognitiva: memoria, para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de la BUAP.

Surgiendo las siguientes interrogantes:

¿Qué tipo de tecnologías se deben de utilizar para promover habilidades cognitivas: memoria y adquirir aprendizajes significativos en los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?
¿Cómo el uso de las tecnologías influyen en el desarrollo de habilidades cognitivas: memoria para generar aprendizajes significativos en estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?
¿El uso de las tecnologías permite desarrollar habilidades cognitivas: memoria, para generar aprendizajes significativos en estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?
¿El uso de las tecnologías será el medio adecuado para que los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP, desarrollen habilidades cognitivas: memoria, para generar aprendizajes significativos?

Y cuando hablo de aprendizaje significativo me refiero al proceso que se genera en la mente humana cuando asume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende. Es subyacente a la integración constructiva de pensar, hacer y sentir, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano. Es una interacción tríadica entre profesor, aprendiz y materiales educativos del currículum en la que se delimitan las responsabilidades correspondientes a cada uno de los protagonistas del evento educativo, donde el alumno deja de ser pasivo y pasa a ser activo.

Aprendizaje significativo es también el constructo central de la Teoría de Educación de Novak (1988, 1998). Donde para Ausubel (1976, 2002) delimita el importante papel que tiene la predisposición por parte del aprendiz en el proceso de construcción de significados, pero es Novak quien le da carácter humanista al término, al considerar la influencia de la experiencia emocional en el proceso de aprendizaje. “Cualquier evento educativo es, de acuerdo con Novak, una acción para intercambiar significados (pensar) y sentimientos entre el aprendiz y el profesor” (Moreira, 2000 a, pág. 39/40).

Este interés principal radica en que se hacen múltiples esfuerzos para desarrollar herramientas de estudio efectivas en los alumnos de la BUAP en las distintas licenciaturas para obtener como resultado un proceso de enseñanza aprendizaje significativos en sus estudiantes. Donde justamente aprovecho la oportunidad de realizar mi investigación y utilizar las tecnologías para comprobar si realmente con el uso de las mismas pueden estimular el desarrollo cognitivo: memoria para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de las BUAP.

Hablar de las habilidades cognitivas, nos referimos a que son las facilitadoras
del conocimiento, aquellas que operan directamente sobre la información: recogiendo, anali­zan­do, com­prendiendo, procesando y guardando información en la memoria, para, posteriormente, poder recuperarla y utilizarla dón­de, cuándo y cómo convenga.

Entendemos por memoria, a la capacidad para recordar algo, donde por medio de ella aprendemos, conectamos la información interna e nuestro cuerpo y externa, así como diferentes acciones del pensamiento. No obstante, resulta difícil obviar el papel tan relevante que juega la memoria en nuestro quehacer diario, recordarnos de qué debemos hacer, de aquello que leímos ayer, de las noticias, etc. Sin embargo, la memoria tiene otras aplicaciones que resultan igualmente importantes de cara al desarrollo de los aprendizajes básicos, resultando un punto muy importante en el proceso de tanto la lectura como la escritura, la comprensión en términos generales, el recuerdo de procedimientos básicos como las operaciones de matemáticas, o el desarrollo de la ortografía.

Es entonces donde las tecnologías se convierten en herramienta pedagógicas al servicio del docente cuyo papel fundamental es el de actuar como guía e instrumento del aprendizaje significativo a través de la red. Donde el docente puede tomar como elemento básico la planificación y la transferencia del conocimiento. No dejando aun lado su participación en este proceso de enseñanza aprendizaje permitiendo que se de aprendizaje significativo buscado.

En esta investigación es primordial identificar si realmente con el uso de las tecnologías los alumnos de semiescolarizado puede estimular habilidades cognitivas: memoria para promover aprendizajes significativos, ya que principalmente se busca el beneficio hacia los estudiantes a través del uso de las mismas.

En el propósito de estimular la habilidad cognitiva memoria, el presente estudio se aborda en 4 aspectos: formación docente, formación del alumno, dinámicas de trabajo y recursos tecnológicos.

Derivado al planteamiento del problema se tienen las siguientes preguntas de investigación:

I).- ¿Qué tipo de tecnologías se deben de utilizar para promover habilidades cognitivas: memoria y adquirir aprendizajes significativos en los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?

II).- ¿El uso de las tecnologías permite desarrollar habilidades cognitivas: memoria, para generar aprendizajes significativos en estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?

III).- ¿El uso de las tecnologías es el medio adecuado para que los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP, desarrollen habilidades cognitivas: memoria, para generar aprendizajes significativos?

A continuación se presentan una conceptualización de los principales términos que se abordan en el presente trabajo de investigación:

Memoria: la memoria es la segunda gran función del cerebro e indudablemente ha de estar correlacionada con el desarrollo del cerebro. Por medio de la memoria aprendemos, conectamos la información interna de nuestro cuerpo, y cómo no, la externa; está en actividades diarias como el caminar, jugar, respirar, etc. y en actos más elaborados como el lenguaje y diferentes acciones del pensamiento.

Reforzamiento: es el principio fundamental de la conducta operante. Describe el procedimiento mediante el cual se incrementa la frecuencia de una ejecución operante. Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta dados un estímulo y otro reforzador.

Computadora: también denominada como ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar una múltiple variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas.

Recursos tecnológicos: son todos aquellos apoyos tecnológicos de los que disponen los docentes para impartir sus clases: computadora y toda la paquetería requerida, internet, foros de discusión, chats, correo electrónico, proyector, plataformas instruccionales, materiales multimedia.

Docente: profesor encargado de impartir enseñanza para la formación de un grupo de alumnos, donde se convierte en un tutor o facilitador de los alumnos para que acceder a la información y al conocimiento.

Alumno: persona admitida en cualquier nivel o modalidad por una institución educativa, para recibir formación educativa.



METODOLOGÍA

En mi proyecto de investigación trabajaré sobre un enfoque cualitativo, ya que me permitirá por medio de descripciones de situaciones, eventos, interacciones y comportamientos que son observables, incorporar lo que los participantes dicen, experimentan, piensan y reflexionan en su proceso de aprendizaje, tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe, en cuanto el uso de la computadora en su ámbito educativo. Una de las características de este enfoque es el interés por comprender el comportamiento humano desde el marco de sus protagonistas, en este caso los alumnos de semiescolarizado de la BUAP, una observación natural, fundamentándose en un proceso inductivo, donde sus métodos de recolección de datos no son estandarizados.

Este enfoque me permitirá observar, cómo los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP utilizan las tecnologías, en este caso la computadora, alrededor de cuánto tiempo las utilizan, si son capacitados para ser uso de ella y cuáles son sus experiencias a través del uso de las mismas, por lo que se prefiere para esta investigación trabajar por medio de recopilación de información.

En la investigación cualitativa mi diseño de investigación es:
- Observación etnográfica
- Entrevistas estructuradas

En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, además de ofrecer a sus estudiantes carreras de licenciatura de nivel escolarizado, también cuenta con 5 programas de licenciatura en la modalidad semiescolarizada: Comunicación, Contaduría Pública, Psicología, Derecho y Administración de Empresas, donde las asignaturas son impartidas por docentes de las mismas escuelas y facultades, recibiendo actualización y capacitación para esta modalidad.

Esta modalidad, coordinada por la Dirección General de Innovación Educativa, constituye una combinación mixta conformada por sesiones presenciales y a distancia, donde el proceso de enseñanza – aprendizaje está mediado por el uso de las Tecnologías y la asesoría presencial.
La Modalidad Semiescolarizada (MSE) es la combinación de los modelos de enseñanza presencial y a distancia; está diseñada y creada para quienes desean continuar su formación profesional y cuyas actividades exigen flexibilidad en tiempo y espacios educativos. Los estudiantes de la MSE aprenden los contenidos académicos mediante la interacción con materiales educativos en línea, además el estudiante es constantemente apoyado y asesorado por sus facilitadores de cursos.
Por lo que mi proceso de observación lo llevará a acabo, en las aulas de las sesiones presenciales con alumnos de la modalidad de semiescolarizado de la carrera de Contaduría Pública de la BUAP.

Dentro de mi metodología cualitativa mis instrumentos para recopilar la información serán:

- Observación no estructurada

- Entrevista a profundidad


OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA

Llevaré a cabo una observación no estructurada, donde se realizará en el aula de clases con alumnos de semiescolarizado de la BUAP. Combinada con una observación participante, ya que estaré físicamente en el lugar y momento en que se imparta algunas sesiones de clases, cabe señalar que estaré muy al pendiente de los comentarios, participaciones e intervenciones de los alumnos, durante el desarrollo de la clase, sin opinar, ni comentar nada.
Mi registro es a través de mi guía de observación, la cual la llevaré a cabo tomando en cuenta lo siguiente:

- Visualizar la relación que se da entre los alumnos y el docente.
- De qué manera se dan las instrucciones para el desarrollo de cada una de las actividades a trabajar.
- Si hay manejo básico de la computadora de parte de los alumnos.
- Por cuánto tiempo utilizan la computadora en una sesión de clases.
- Cuál es la metodología a seguir en cada uno de sus sesiones de trabajo.
- Qué tecnologías utilizan dentro de una sesión de clases.
- Cuál es la utilidad que le dan a la computadora dentro de las horas de estudio.


ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Entrevista en profundidad, donde las preguntas van a surgir de las observaciones. Sin perder de vista que se llevarán a acabo en los 3 apartados de mi guía de observación: descriptiva, interpretativa y metacognitiva.

Para registrar mi entrevista llevaré un diario de campo donde de manera informal pueda ir teniendo las preguntas que voy a realizar y las respuestas, de tal manera que después pueda analizarlas e interpretarlas.

ESTRATEGIA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN (CUADRO – RESUMEN)

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN


RESULTADOS

Derivado del análisis de datos y en base a los resultados obtenidos de las entrevistas y de las observaciones encontramos información muy importante, en cuanto si en la modalidad de semiescolarizado de la carrera de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realmente se promueve el desarrollo cognitivo: memoria en sus estudiantes, donde es posible visualizarlo en 4 apartados, esto en función de: la formación del docente, la formación del estudiante, los recursos tecnológicos y las dinámicas de trabajo.
Estos 4 apartados influyen estrechamente en que se promueva el desarrollo cognitivo de la memoria en los estudiantes de semiescolarizado, es decir la valoración y aplicación que se le da al uso de las tecnologías en un ambiente educativo, es resultado de diversos aspectos relacionados en ello.

Formación docente: Los alumnos comentan que a pesar de que antes de impartir clases de alguna materia en la modalidad de semiescolarizado, a los docentes se les imparte un curso del funcionamiento de la plataforma. Sin embargo, han tenido maestros durante el curso que no utilizan mucho la plataforma, incluso comentan que en ocasiones solo la utilizan como ayuda visual para dar seguimiento a las lecturas en las clases presenciales, quedando en la decisión del docente la utilización de la misma.
Por otra parte, los alumnos consideran que los docentes deben de elaborar material más prácticos y didácticos, considerando que el hecho de estudiar una licenciatura en esta modalidad es muy pesado y más si la llevan de manera tan teórica.

Formación del estudiante: Los alumnos están conscientes que ellos nunca han solicitado a la coordinadora ni a los directivos que en las clases se utilice más la plataforma, o que se realicen más ejercicios en ella, comentan que posiblemente no lo han hecho por el desconocimiento de las herramientas de trabajo que pudieran tener y que no las utilizan.

Recursos tecnológicos: Los recursos tecnológicos no pueden funcionar por ellos mismos, necesitan de una orden y de una actividad específica donde se someta la acción misma para que se pueda dar el funcionamiento. Por lo que en este rubro hay varios actores que juegan un papel muy importante, los cuales son: el docente, el diseñador instruccional, la coordinadora de la modalidad semiescolarizada y propiamente el funcionamiento adecuado de las tecnologías en este caso de la plataforma.
Sin embargo, al entrevistar al diseñador instruccional comenta que su principal interés, es que los alumnos que cursan la modalidad semiescolarizada puedan llevar su proceso de enseñanza aprendizaje al igual que los alumnos que cursan materias a nivel presencial, donde su principal objetivo es desarrollar estrategias adecuadas para que se lleve a cabo dicho proceso. Pero a su vez el diseñador instruccional no puede trabajar de manera independiente ya que él solo recibe instrucciones en este caso del docente, de los materiales a publicar, si se va a necesitar de alguna actividad o ejercicio específico para desarrollar y colocarlo en la plataforma. Por lo tanto se considera sumamente importante que se trabaje de manera conjunta, ya que cada una de los actores que intervienen en este rubro, tienen la responsabilidad de que se de el proceso de enseñanza aprendizaje.
Por otra parte, los alumnos comentaban que son pocas las veces que realizan ejercicios o dinámicas de trabajo en la plataforma, requiriendo una dinámica específica de los recursos tecnológicos con los que se cuenta en esta modalidad para que estos puedan ser utilizados y se obtenga un impacto más significativo en el proceso educativo de los estudiantes, así como en su desarrollo de habilidades.

Dinámica de trabajo: Los alumnos comentan que cada uno de los maestros que han tenido, imparten la clase de manera diferente, algunos no utilizan la plataforma para nada, otros solo utilizan el correo, algunos otros realizan ejercicios, foros y chats. Por lo anterior, se pueda visualizar que no se tiene establecido una dinámica de trabajo definida. Por lo que es necesario que se establezca una dinámica de trabajo que le permita al alumno hacer uso de las tecnologías, permitiendo así el desarrollo de habilidades cognitivas en su proceso activo de aprendizaje.
CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados de la información recopilada, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

Con respecto a la formación docente no se cuenta con una preparación para llevar a cabo una clase con el apoyo del uso de las tecnologías, así mismo necesita entender que el docente debe de dejar su papel de orador y pasar a ser un guía o facilitador del conocimiento. Por lo anterior es necesario mejorar las capacitaciones que se les proporcionan, con la finalidad de darles a conocer las herramientas con las que se cuentan a través del uso de las tecnologías, adquiriendo así habilidades para impartir sus clases de manera más dinámica.

En el caso de la formación del alumno es muy importante la visualización que se tiene del uso de las tecnologías en su acompañamiento de proceso de enseñanza aprendizaje, lo que implica tomar una actitud comprometida que va mas allá de la forma tradicional de tomar una clase, sino más bien lo que implica tomar una clase en la modalidad semiescolarizada con los beneficios que puede adquirir el alumno al hacer uso de las herramientas tecnológicas que se tienen y que muchas de las veces por desconocimiento no se utilizan. Así mismo, se necesita que los alumnos tomen el papel activo y una actitud de compromiso para tomar responsabilidades que los conduzca al desarrollo de sus habilidades cognitivas, en este caso la memoria, que le puedan promover aprendizajes significativos en su proceso de desarrollo.

En cuanto a los recursos tecnológicos se considera que se cuenta con la tecnología necesaria para hacer uso de ella, pero lo que se necesita realmente es que los actores involucrados en este proceso, echen mano de estos recursos, ya que ellos por si solos no pueden ser de mucha utilidad. Si no más bien, se necesita trabajar de manera conjunta el diseñador instruccional, el docente e involucrarse mas la coordinadora de la modalidad, para que de manera articulada se conozcan las herramientas que se tienen a disposición, por lo tanto, reestructurar la planeación de trabajo y desarrollar estrategias de aprendizaje que ayuden a los estudiantes a desarrollar habilidades cognitivas en su proceso educativo.

Por otra parte, se considera que las dinámicas de trabajo de deben de definir, ya que por sí solas el uso de las tecnologías no pueden tomar su valor real en el proceso de aprendizaje del estudiante, implementar un diseño pedagógico – tecnológico que le permita al alumno desarrollar su habilidad cognitiva, así como promover aprendizajes significativos y aprovechar sus potencialidades.

En la modalidad de semiescolarizado se cuenta con la incorporación de las tecnologías como apoyo adicional por las características de dicha modalidad, pero no se cuenta con una metodología de trabajo específica, por lo cual cada uno de los docentes imparte sus clases de acuerdo a sus capacidades, sin embargo, esto ha ocasionado que los estudiantes sientan más pesada la carga de estudiar en esta modalidad. Por lo que se recomienda definir una metodología de trabajo con dinámicas más constructivistas que ayuden al estudiante a desarrollar sus habilidades cognitivas, promoviendo aprendizajes significativos que le ayuden a enriquecer su experiencia educativa.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Tejeda Fernández, José (2000).Revista Doxa. “Innovación curricular en la formación docente”. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de :
http://dewey.uab.es/pmarques/dioe/innovacion%20formaci%F3n%20docente.pdf

2.- Kingston, Paul, Ryan Hubbard, Brent Lapp, Paul Schroeder y Julia Wilson
(2003). Revista Electrónica de Tecnología Educativa.” Por que la
importancia de la educación”. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de
http://www.grade.org.pe/ime/resumensp010.htm

3.- Salcedo, Ruth Amanda (2003).Biblioteca Luis Ángel Arango. “Experiencias docentes, calidad y cambio escolar”. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de: http://www.lablaa.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8a.htm

4.-Cristina Laorden, Elena García, Salvador Sánchez. “Integrando descripciones de habilidades cognitivas en los metadatos de los objetos de aprendizaje estandarizados”. Alcalá de Henares, Madrid. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de: http://spdece.uah.es/papers/Laorden_Final.pdf

5.- Díaz Barriga Arceo, Frida (1999). “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista”. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf



















GLOSARIO


CONCEPTOS MAS SIGNIFICATIVO DEL MÓDULO DE INVESTIGACIÓN

Análisis de datos: implica el conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones para extraer significado relevante en relación con nuestra pregunta inicial.
Aprendizaje: es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.
Categoría: agrupa a las unidades de significado similares, permitiendo clasificar conceptualmente las unidades que abordan un mismo tema.
Claridad: se refiere a que la pregunta inicial se debe de plantear de manera precisa y concisa.
Conceptualización: es más que una simple definición o convención terminológica, constituye una estructuración abstracta que da cuenta de lo real.
Cuestionario: es una técnica de recopilación de información que supone un interrogatorio con base en un formulario, previamente preparado y estrictamente normalizado. Donde el tipo de preguntas pueden ser: abiertas, cerradas o de opción múltiple.
Ejes temáticos: son líneas temáticas que cruzan todo el discurso de la investigación.
Encuesta: es una técnica para recolectar datos sistemáticos de una población o muestra, la cual contiene: datos personales, datos sobre el ambiente, datos sobre la conducta y datos psicológicos.
Enfoque cualitativo: es un método de investigación que se centra en indagar el significado que las personas dan a sus actuaciones en la vida social. Se caracteriza por: buscar la construcción social de los significados, comprenderlo en el escenario social, no se prueban las hipótesis de forma estadística, se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados y las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias.
Enfoque Cuantitativo: es un método de investigación que utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Se caracteriza por: realizar una observación estructurara y cerrada, se establecen categorías de observación, hipótesis y variables, los datos se analizan a través de métodos estadísticos, se pretende generalizar los resultados, se busca la construcción y demostración de teorías.
Enseñanza: es la actividad docente encaminada a promover la capacidad de aprendizaje del estudiante, perfeccionando las estrategias que promuevan la adquisición de conocimientos relevantes y que pueda relacionarlos con las experiencias de su vida cotidiana, haciéndolos perdurables y significativos.
Entrevista a profundidad: permite describir e interpretar aspectos que no son directamente observables como los sentimientos, las impresiones, las emociones, las intenciones y los pensamientos de las personas.
Entrevista: es una técnica de interacción en la que un entrevistador solicita información a un entrevistado, con el objetivo de obtener datos acerca de una situación determinada.
Estadística: es una parte de las matemáticas y más específicamente de la teoría de la probabilidad.
Ética: rama de la filosofía, con carácter normativo, que está constituida por valores morales que permiten a la persona adoptar decisiones y determinar un comportamiento apropiado, esos valores deben estar basados en lo que es correcto, lo cual puede ir más allá de lo que es legal.
Evaluación: proceso para determinar el valor de algo y emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos, resultados para posibles cambios de mejora. Pudiéndose abordar desde 3 facetas: educativa, instruccional y curricular.
Evaluación educativa: proceso sistemático que permite juzgar el mérito de una institución, de un programa o de un actor del proceso educativo, está integrada por conocimientos de otras disciplinas, particularmente de la psicología, donde sus principales funciones son: identificar avances y obstáculos, corregir camino, fortalecer los aciertos, mejorar y facilitar el crecimiento personal e institucional.
Factibilidad: la pregunta inicial debe de tener carácter realista.
Fiabilidad: es donde el método científico es la única actividad humana que es capaz de auto-corregirse.
Generalidad: es donde la ciencia busca las generalidades, no las excepciones.
Hipótesis: es una proposición provisional, una presunción que requiere verificarse. Dentro de sus cualidades: referirse a una situación real, ser concretas, ser simples, la relación entre variables debe ser verosímil y ser medibles.
Hipótesis correlacionada: la palabra correlación es un término estadístico que expresa una posible asociación o relación entre dos o mas variables, sin que sea importante el orden de presentación de las variables, ya que no expresan una relación de causalidad. Para verificarlas se utilizan pruebas estadísticas de correlación.
Hipótesis de investigación: es la propia de la disciplina o teoría que estamos estudiando y aquí se da una relación entre la variable independiente y la variable dependiente.
Hipótesis descriptiva: como su nombre lo indica describe una situación relacional entre las variables que se someten a estudio. Se utiliza en investigaciones de tipo descriptivo, como pudieran ser los estudios por encuesta.
Hipótesis estadísticas: en este tipo de hipótesis no se da la relación entre la variable dependiente y la variable independiente, más bien aquí lo que se va a medir es la interacción que se da en la población que vamos a estudiar. Se estudia la relación entre la población y la muestra.
Hipótesis nula: este tipo de hipótesis expresa la ausencia de relación, diferencia, causalidad, etc. entre dos o más variables.

Interdisciplinariedad: filosofía y marco metodológico que puede caracterizar la práctica científica. Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado.
I
Interdisciplinariedad: aquí cada disciplina aporta al objeto de estudio.
Introducción: su objetivo es facilitar una amplia información sobre el marco teórico en el que se inserta la pregunta inicial o problema de investigación, además de una especificación del mismo y en su caso, las hipótesis que se pretenden validar.
Investigación: la investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos. Desde la investigación se pueden abordar métodos cualitativos y cuantitativos.
Investigación científica: es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural.
Investigación educativa: tiene la intención de recoger, recrear, interpretar y construir un conjunto de conocimientos teórico-prácticos sobre la educación en beneficio de las instituciones educativas, de los que trabajan en ellas y de los usuarios de la educación.
Marco conceptual: su función es definir el significado de los términos que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales converge toda la investigación.
Marco contextual: punto donde voy a definir o decidir los datos o técnicas de recolección.
Marco de referencia: implica analizar y exponer teoría, buscar conceptos y antecedentes válidos en otras investigaciones para encuadrar el estudio, es decir sustentarlo teóricamente.
Marco teórico: su finalidad es ubicar el objeto de estudio dentro de las teorías existentes y hacer una descripción de los diferentes elementos de la teoría. Dentro de sus funciones es: decidir los datos y las técnicas de recolección, proporcionar un sistema de clasificación de datos, orientar al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis, homogeneizar el lenguaje técnico empleado y unificar los criterios y conceptos básicos.
Metodología: conjunto de pasos y métodos sistemáticos que guían una investigación.
Muestra: es la parte de la población que vamos a estudiar.
Núcleos temáticos: para poder delimitar los núcleos temáticos debemos de basarnos en: la valoración sobre la experiencia, las consecuencias de la práctica pedagógica, las estrategias metodológicas, la recreación de significados y la estructura de la clase.
Objetividad: pretende que la descripción o explicación de un determinado fenómeno se apegue lo más posible a la realidad del mismo, independientemente de nuestros deseos.
Observación: es un procedimiento de recopilación de información que proporciona una representación de la realidad de los fenómenos estudiados.
Observación no estructurada: es el ingrediente principal de la metodología Cualitativa. Permite obtener información sobre un fenómeno o un acontecimiento tal y como se produce.
Organización sistemática: es donde la ciencia organiza sistemáticamente sus búsquedas y sus resultados, a fin de construir esquemas organizados coherentemente.
Pertinencia: dentro de la pregunta inicial no se deben de emitir juicios morales, deben ser preguntas no afirmaciones, estudiar lo que existe, comprender no solo describir.
Población: es el conjunto de mediciones de las variables que nosotros vamos a estudiar, es decir el elemento que nosotros queremos generalizar.
Pregunta Inicial: pretende plasmar lo que el investigador pretende saber, esclarecer, dilucidar o comprender, dentro de sus cualidades están: la claridad, factibilidad y pertinencia, para poder ser accesible.
Problemática de investigación: es el enfoque o perspectiva teórica que se decide adoptar para tratar el problema planteado en la pregunta inicial.
Racionalidad: es donde el científico hace uso del razonamiento para llegar a sus resultados.
Reporte de investigación: se presenta la elaboración de un reporte de investigación donde permite conservar la investigación y registrarla en un formato que haga posible su recuperación en cualquier momento futuro, facilitando su difusión y comunicación a las distintas audiencias interesadas.
Técnicas de recogida de información: son las siguientes técnicas: observación no estructurada, entrevista a profundidad, análisis de documentos, discusión de grupo, evaluación de experiencias y registro de historias de vida.
Transdisciplinariedad: esta vinculación con otras especialidades, su objeto de investigación como campo de estudio y con un principio de globalidad.
Variables: son características o atributos observables que reflejan o expresan algún concepto.
Variables activas: son aquellas que pueden ser modificadas por el investigador.
Variables atributivas: son aquellas que no pueden ser modificables, ya están así en el campo de la investigación.
Variables continuas: son aquellas que nos pueden permitir decimales dentro de su medición.
Variables Dependientes: son características de la realidad que se ven determinadas o que dependen del valor que asuman otros fenómenos o variables independientes.
Variables discretas: este tipo de variables no nos permite tener decimales en la medición.
Variables Independientes: son las que son causantes de las dependientes y se da una relación entre causa y efecto. Pueden ser manipuladas por el investigador y dan como casa las variables dependientes.

TRABAJO PARCIAL 1. ENSAYO

Nombre: Marlenne Judith López Cabanillas
Tutora: María de los Ángeles Gómez Gallegos
Grupo y Sede: 6, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ÉTICA Y MORAL:
EN LA INVESTIGACIÓN Y EN NUESTRA VIDA DIARIA


Cuando miramos hacia el futuro, visualizamos numerosas incertidumbres sobre lo que será el mundo en unos pocos años más. Pero realmente si estamos preocupados en que se realice un cambio, debemos contribuir, entonces la sociedad humana deberá transformarse. Por consiguiente, debemos trabajar para construir un futuro con una educación y una conciencia ética más sostenible.

Como seres humanos y por naturaleza propia tendemos a reaccionar sobre los acontecimientos de la vida diaria. Ya que nuestra estructura esta tan delimitada que muchas veces no pensamos antes de actuar, solo reaccionamos. De ahí se desprende la importancia de la conciencia moral, cómo promover la conciencia ética en el ámbito familiar, profesional e investigativo.

Tanto en el sistema educativo como en nuestra vida diaria no podemos dejar aun lado las normas o principios que nos rigen ante la sociedad, por que tal vez la enseñanza en la escuela sea la misma, pero si realmente en nuestros hogares este sentido de ética, moral o reglas sean aprendidas de diferente manera, no podemos separar estos dos ambientes, ya que de alguna manera ambos están relacionados entre sí, por lo que no podemos excluir estos aprendizajes educativos y éticos que se adquieren en casa o viceversa, considerándose importantes, ya que uno retroalimenta al otro.

En el presente ensayo abordare un poco sobre la importancia de los saberes fundamentales en la educación, de qué manera nos ayudan a tomar conciencia ética, ya que actualmente carecemos de esa esencia como sociedad.


LOS SIETE SABERES FUNDAMENTALES

Edgar Morín en su libro: “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” nos menciona que son: las cegueras del conocimiento; el error y la ilusión, los principios de un conocimiento pertinente, enseñar la condición humana, enseñar la identidad terrenal, enfrentar las incertidumbres, enseñar la comprensión y finalmente la ética del género humano, donde considero importante que los profesores capaces de enseñar estos saberes, deben no sólo consolidar a los valores y a la filosofía, sino aún más, relacionarlo con el saber, la cultura, la pedagogía y la didáctica, para fortalecer los programas educativos.
Donde la educación debe de considerar la condición humana, en el que la ética del individuo necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, pienso que la ética no se podría enseñar con lecciones de moral, sino más bien, considero que la ética se debe de formar en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo y parte de una sociedad.

Comparto la postura de Morín cuando dice que la consciencia moral no puede deducirse de la consciencia intelectual, pero que necesita de ella, es decir, de pensamiento y reflexión. Donde considero importante resaltar el tema del plagio en los trabajos científicos, del que nos habla el autor Raúl Rojas, ya que si carecemos de ese sentido ético y moral en nuestros temas investigativos, se nos hará fácil plagiar información de otros autores y no dar crédito a ellos. Ya que en ocasiones nuestras buenas intenciones siempre corren el riesgo de determinar malas acciones y la voluntad moral puede, en ocasiones, determinar consecuencias inmorales. En ese sentido, es conveniente tratar de encontrar y regenerar los principios de la moral en la vida, en la sociedad y en el ser humano. Ya que dentro de la docencia es común que los estudiantes realicen trabajos de investigación, que muchas veces por flojera o ignorancia algunos de ellos se sirven de textos ajenos, que en la mayoría de los casos solo buscan el tema a desarrollar en Internet, lo copian y lo pega y finalmente para despistar le dan formato al contenido, considerándose esto como un plagio. Ya que no reconocen los autores ni le dan sus créditos respectivos. Ante este panorama es donde debemos actuar con nuestros estudiantes, dándoles materiales y asignaturas de valores, donde estén presentes la honestidad y el respeto, haciéndoles hincapié que esto los conduce a problemas tanto académico como de carácter legal.

Al hablar de comprensión humana y ética, de la que nos habla Edgar Morín, se refiere a esa comprensión que identifique al hombre, no como una pequeña irracionalidad que hay que integrar para funcionar, sino como un habitante de la “Tierra” que sea capaz de aceptar las diferencias y contrariedades, para no entrar en ambigüedad.

Dentro de nuestra sociedad creo que la falta de comprensión se ha vuelto un punto crítico, por lo que debemos de estar más al pendiente y retomarlo en la educación. Tomando en cuenta que ningún tipo de comunicación viene a suplir la comprensión que se da entre seres humanos, por lo que diariamente debemos de retroalimentarla.

Considero importante que primeramente debemos de empezar desde nuestros hogares, mantener esos lazos de comunicación entre los integrantes de la familia, cultivar los valores como son: la honestidad, la responsabilidad, aprender a comprender y respetar las distintas maneras en que cada uno piensa o visualiza el mundo en el que vivimos y en donde cada uno de nosotros somos claves importantes, para ser mejores cada día y sobre todo vivir en un mundo mejor.

No hay que perder de vista que la comunicación nos lleva a la comprensión, en ese sentido comparto la postura de Morín al referirse que existen dos tipos de comprensiones: la comprensión intelectual y la comprensión humana.

COMPRENSIÓN
Dentro de la comprensión está de manera explícita la empatía, la identificación y la proyección (Edgar Morín). Pero como en todo proceso intervienen agentes externos, en este no es la excepción y es donde hacen su aparición los obstáculos o los ruidos. En donde su función es que no se realice la transmisión de la información de manera correcta, sino que haya malentendidos o errores.
Otra manera de visualizar los ruidos de la comprensión es por medio de la ignorancia, las costumbres que aún prevalecen en nuestra sociedad, los diferentes paradigmas y finalmente cuando existen la imposibilidad de poder comprender la estructura mental a otra.

Como nos menciona Morín que la comprensión es al mismo tiempo un medio de comunicación humana, por lo que es importante mencionar que debemos de tener en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de mentalidades. Tal debe de ser la tarea para la educación del futuro y de ahí partir de estudiar más la comprensión, para que las relaciones humanas difieran de esa incomprensión que ha existido y asegurarnos que la comprensión sea un elemento principal que nos rija a una mejor forma de vida.

LA CONCIENCIA ÉTICA
Al hablar de conciencia ética se nos viene a la mente normas y valores, donde no podemos negar que cada uno de nosotros experimentamos cotidianamente esa existencia ética y moral, como un conjunto de ideas y criterios en los cuales conducen en muchas ocasiones nuestra vida, nuestras decisiones y comportamientos, denominándola como ética natural.

Como seres humanos tenemos actos los cuales pueden ser: libres, racionales y voluntarios, bajo esos actos nos regimos y decidimos como actuar, o cuando hacer o dejar de hacer algo, en precisamente ahí donde radica nuestra responsabilidad moral, de la cual no podemos escapar.

A continuación propongo 3 maneras de promover la conciencia ética en tres diferentes escenarios: en lo familiar, profesional y como investigador.

Dentro del ámbito familiar sería conveniente realizar una vez por semana “noches de hogar” donde se reúna la familia, asignar algún miembro de la familia que prepare un pequeño refrigerio, a otro algún juego familiar y a los padres de familia la parte del tema a abordar, donde se puede utilizar estos espacios de convivencia familiar para hablar acerca de esa conciencia ética a los hijos, de platicar como familia, con el objetivo que en esas charlas se fomente la comunicación entre los miembros de la familia y preocuparse como padres en ver cómo están sus hijos y cómo les fue durante la semana, con esto se busca que si algún integrante de la familia tiene algún problema, se externe y entre todos se busca una mejor solución, actuando con sentido de ética que debe de caracterizar a una familia.

En el ámbito profesional podemos promover la creación de programas de asignatura o conferencias que aborden temas como: “educación en valores”, “educación moral”, etc. a nivel de educación básica, media y superior. Procurando que se promueva la educación con una vertiente orientada a la formación de la conciencia moral y ética como competencia humana desde una perspectiva humanista, basado en principios científicos.
En la elaboración del programa de asignatura, una vez que hayamos detectado en qué consiste esa conciencia moral y ética que queremos desarrollar en nuestros estudiantes y teniendo el ideal del bien a la cual se orienta, nos preguntamos: ¿cuáles son las condiciones o los factores que hacen que una persona desarrolle más o menos conciencia moral y ética? El conocimiento de estas condiciones nos permitirá construir estrategias de enseñanza efectivas basadas en ellas. Tomando en cuenta que en el desarrollo gradual y progresivo de la conciencia podemos reconocer tres fuerzas que lo estimulan y que van conformando la conciencia moral, como son: el desarrollo biológico, la experiencia educativa y finalmente la propia reflexión del individuo.

En el ámbito investigativo propongo que los docentes que imparten clases desde nivel secundaria, promuevan esta conciencia ética en sus alumnos, ya que los estudiantes llegan a nivel profesional y muchas veces ni siquiera saben como realizar una investigación, ni mucho menos realizar las citas correspondientes, una manera de promoverla es que se les de una guía de pasos a seguir que contengan los criterios o requisitos para registrar los derecho de autor y como citar en sus trabajos de investigación, para cuando quieran utilizar un artículo de algún autor, así como también exponerles casos donde se haya cometido plagio y hacerles ver que el hecho de no reconocer y dar los créditos a los autores, conlleva a un demérito académico de carácter legal, hacerles ver la gravedad de la situación. Y sugiero que desde nivel secundaria ya que desde esa edad se empieza a ver métodos de investigación, por lo que es importante que desde ahí se empiece abordar temas relacionados con la conciencia ética respecto a la investigación.

LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (Sesión 2)
Cuando hablamos de ética en la investigación podemos observar como gracias a los nuevos avances científicos en lo tecnológico y social la medicina ha tenido sus más grandes progresos, el dinamismo y eficacia de la comunicación, la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, etc., justamente en estos adelantos es donde la ética juega un papel sumamente importante, por que aun haberse considerado como avances positivos, ha provocado en la sociedad incomprensión e incomunicación.
Ya que dentro de la investigación, la ética comprende la actuación humana individual y por tanto la acción investigadora, por lo que precisamente se manejan fuentes de consulta, transparencia y propiamente el informe de investigación, es donde debe de prevalecer más acentuado el sentido ético del investigador.

Considero que la ética y las técnicas de investigación están muy relacionadas, ya que la ética la experimentamos en nuestra vida diaria y cuando realizamos investigación también se práctica diariamente. Es común escuchar cuando alguna persona actúa con sentido ético, por que es reconocida ante los demás, de igual manera ese reconocimiento lo debemos de hacer cuando en nuestra investigación utilizamos o transcribimos artículos de algún autor, haciendo ese reconocimiento a través de las citas y la intertextualidad, no utilizar el plagio sin otorgarle los créditos realmente a quien lo realizó.



CONCLUSIONES

Es esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, le educación juega un papel preponderante. La educación es la fuerza del futuro, por que en ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio. Uno de los desafíos será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente y la rapidez de los cambios, así como integrar los saberes necesarios para le educación. Para ello debemos de derribar las barreras tradicionales entre las disciplinas y concebir la manera de volver a unir lo que hasta ahora ha estado separado. Debemos reformar nuestras políticas y programas educativos con bases sustentables y principios éticos y morales.
Haciendo el compromiso de formar reflexiones sobre la realidad la cual nos conduce a actuar con pleno conocimiento, así como a trabajar de manera inter y multidisciplinaria y a realizar investigaciones óptimas. Postular cambios concretos en el sistema educativo a no fragmentar los saberes de la educación, la reflexión sobre lo que se enseña y la elaboración de un paradigma de relación curricular entre las partes y el todo.




BIBLIOGRAFIA



1).- Rodríguez Luño, A., (1993). Ética general. Pamplona: EUNSA, 2da ed.


2).- Rojas Soriano, Raúl, (1992). “Formación de investigadores educativos” México: Edit. Plaza y Valdés.


3).- Edgar Morín, (1999). “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, Correo de la UNESCO.


martes, 3 de junio de 2008

REPORTE DE INVESTIGACIÓN


INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS




EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS ESTIMULA EL DESARROLLO COGNITIVO MEMORIA PARA GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE SEMIESCOLARIZADO DE LA BUAP?



REPORTE DE INVESTIGACIÓN




AUTOR: MARLENNE JUDITH LÓPEZ CABANILLAS

TUTORA: MARÍA DE LOS ÁNGELES GÓMEZ GALLEGOS

SEDE: BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, BUAP

GRUPO: 6

RESUMEN
En el presente estudio se realiza una investigación sobre si el uso de las tecnología, estimula el desarrollo cognitivo: memoria para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de semiescolarizado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La investigación se llevó a cabo tomando en cuenta como referencia la percepción de los estudiantes en su entorno como aprendices, la metodología de la clase y el uso de las tecnologías en este caso de la computadora. Mi enfoque de estudio es el cualitativo. Las técnicas de recolección fueron la entrevista a profundidad y la observación. Los instrumentos de recolección de información fueron el diario de campo y la guía de observación. Donde los resultados obtenidos fueron que a pesar de que se tienen los medios para la utilización de las tecnologías, es poco el manejo o contacto que se le da al uso de las mismas en este caso de la computadora, por lo que es necesario implementar ejercicios y hacer mas uso de las tecnologías para poder estimular el desarrollo de la memoria y así promover en los estudiantes aprendizajes significativos.



INTRODUCCIÓN
Mi interés central que me motivó a realizar esta investigación radica en la interrogante: el uso de las tecnologías estimula el desarrollo cognitivo: memoria para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?, considerándose de gran importancia su estudio ya que en la actualidad es común ver como los estudiantes usan las tecnologías para realizar diferentes actividades.

Actualmente en la BUAP están interesados en que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje de manera adecuada, donde los docentes utilizan diversos tipos de metodologías para la enseñanza, es precisamente aquí donde entra mi interés para realizar mi investigación y partir de que los estudiantes utilizan de alguna manera algún tipo de tecnología. Cuando hablo de uso de tecnologías me refiero a utilizar desde procesadores de texto, correo electrónico, internet, mensajes de texto MMS (mensajes multimedia), videos educativos, imágenes, animaciones, entre otros.

Con las tecnologías cada vez es más fácil el acceso a la información. Por supuesto que es necesaria la información, pero el factor fundamental es saber procesarla; es decir, encontrar la información pertinente y valorar su calidad.

Dentro de este contexto, me interesa determinar cuál es el impacto del uso de las tecnologías para el desarrollo de la habilidad cognitiva: memoria, para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de la BUAP.

Surgiendo las siguientes interrogantes:

¿Qué tipo de tecnologías se deben de utilizar para promover habilidades cognitivas: memoria y adquirir aprendizajes significativos en los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?
¿Cómo el uso de las tecnologías influyen en el desarrollo de habilidades cognitivas: memoria para generar aprendizajes significativos en estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?
¿El uso de las tecnologías permite desarrollar habilidades cognitivas: memoria, para generar aprendizajes significativos en estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?
¿El uso de las tecnologías será el medio adecuado para que los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP, desarrollen habilidades cognitivas: memoria, para generar aprendizajes significativos?

Y cuando hablo de aprendizaje significativo me refiero al proceso que se genera en la mente humana cuando asume nuevas informaciones de manera no arbitraria y sustantiva y que requiere como condiciones: predisposición para aprender y material potencialmente significativo que, a su vez, implica significatividad lógica de dicho material y la presencia de ideas de anclaje en la estructura cognitiva del que aprende. Es subyacente a la integración constructiva de pensar, hacer y sentir, lo que constituye el eje fundamental del engrandecimiento humano. Es una interacción tríadica entre profesor, aprendiz y materiales educativos del currículum en la que se delimitan las responsabilidades correspondientes a cada uno de los protagonistas del evento educativo, donde el alumno deja de ser pasivo y pasa a ser activo.

Aprendizaje significativo es también el constructo central de la Teoría de Educación de Novak (1988, 1998). Donde para Ausubel (1976, 2002) delimita el importante papel que tiene la predisposición por parte del aprendiz en el proceso de construcción de significados, pero es Novak quien le da carácter humanista al término, al considerar la influencia de la experiencia emocional en el proceso de aprendizaje. “Cualquier evento educativo es, de acuerdo con Novak, una acción para intercambiar significados (pensar) y sentimientos entre el aprendiz y el profesor” (Moreira, 2000 a, pág. 39/40).
Este interés principal radica en que se hacen múltiples esfuerzos para desarrollar herramientas de estudio efectivas en los alumnos de la BUAP en las distintas licenciaturas para obtener como resultado un proceso de enseñanza aprendizaje significativos en sus estudiantes. Donde justamente aprovecho la oportunidad de realizar mi investigación y utilizar las tecnologías para comprobar si realmente con el uso de las mismas pueden estimular el desarrollo cognitivo: memoria para generar aprendizajes significativos en los estudiantes de las BUAP.

Es un tema de estudio esencial porque cada vez más las investigaciones muestran que las nuevas tecnologías ayudan al aprendizaje y suponen un nuevo modelo de intervención educativa también para las personas con discapacidad y no una mera herramienta o recurso (Bernardo y Bernardo, 2004).

Partiendo de la definición de algunos términos fundamentales como habilidad y estrategia. Se entiende por habilitad (skill o ability en inglés) la acción que por la continuidad con la que la repetimos se convierte en una predisposición o hábito. Al llevarse a cabo de manera adecuada supone satisfacción para el sujeto que la realiza, por lo que para mantener el nivel de motivación hay que ir introduciendo cada vez un grado mayor de dificultad en la realización de la misma. En concreto las habilidades cognitivas son las operaciones mentales que el alumno utiliza para aprender en una situación dada, las cuales son facilitadoras del conocimiento, aquellas que operan directamente sobre la información: recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y guardando información en la memoria, para, posteriormente, poder recuperarla y utilizarla dón­de, cuándo y cómo convenga. Cuando estas habilidades se clasifican y se generalizan hablamos de capacidades, en cambio cuando las especificamos, hablamos de destrezas. En este mismo sentido las define Kirby (1988), para quien las habilidades son rutinas cognitivas que se utilizan para llevar a cabo tareas específicas para el manejo o uso de una cosa.

Entendemos por memoria, a la capacidad para recordar algo, donde por medio de ella aprendemos, conectamos la información interna e nuestro cuerpo y externa, así como diferentes acciones del pensamiento. No obstante, resulta difícil obviar el papel tan relevante que juega la memoria en nuestro quehacer diario, recordarnos de qué debemos hacer, de aquello que leímos ayer, de las noticias, etc. Sin embargo, la memoria tiene otras aplicaciones que resultan igualmente importantes de cara al desarrollo de los aprendizajes básicos, resultando un punto muy importante en el proceso de tanto la lectura como la escritura, la comprensión en términos generales, el recuerdo de procedimientos básicos como las operaciones de matemáticas, o el desarrollo de la ortografía.

Es entonces donde las tecnologías se convierten en herramienta pedagógicas al servicio del docente cuyo papel fundamental es el de actuar como guía e instrumento del aprendizaje significativo a través de la red. Donde el docente puede tomar como elemento básico la planificación y la transferencia del conocimiento. No dejando aun lado su participación en este proceso de enseñanza aprendizaje permitiendo que se de aprendizaje significativo buscado.

En esta investigación es primordial identificar si realmente con el uso de las tecnologías los alumnos de semiescolarizado puede estimular habilidades cognitivas: memoria para promover aprendizajes significativos, ya que principalmente se busca el beneficio hacia los estudiantes a través del uso de las mismas.

En el propósito de estimular la habilidad cognitiva memoria, el presente estudio se aborda en 4 aspectos: formación docente, formación del alumno, dinámicas de trabajo y recursos tecnológicos.

Derivado al planteamiento del problema se tienen las siguientes preguntas de investigación:

I).- ¿Qué tipo de tecnologías se deben de utilizar para promover habilidades cognitivas: memoria y adquirir aprendizajes significativos en los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?

II).- ¿El uso de las tecnologías permite desarrollar habilidades cognitivas: memoria, para generar aprendizajes significativos en estudiantes de semiescolarizado de la BUAP?

III).- ¿El uso de las tecnologías es el medio adecuado para que los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP, desarrollen habilidades cognitivas: memoria, para generar aprendizajes significativos?


A continuación se presentan una conceptualización de los principales términos que se abordan en el presente trabajo de investigación:

Memoria: la memoria es la segunda gran función del cerebro e indudablemente ha de estar correlacionada con el desarrollo del cerebro. Por medio de la memoria aprendemos, conectamos la información interna de nuestro cuerpo, y cómo no, la externa; está en actividades diarias como el caminar, jugar, respirar, etc. y en actos más elaborados como el lenguaje y diferentes acciones del pensamiento.

Reforzamiento: es el principio fundamental de la conducta operante. Describe el procedimiento mediante el cual se incrementa la frecuencia de una ejecución operante. Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta dados un estímulo y otro reforzador.

Computadora: también denominada como ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar una múltiple variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas.

Recursos tecnológicos: son todos aquellos apoyos tecnológicos de los que disponen los docentes para impartir sus clases: computadora y toda la paquetería requerida, internet, foros de discusión, chats, correo electrónico, proyector, plataformas instruccionales, materiales multimedia.

Docente: profesor encargado de impartir enseñanza para la formación de un grupo de alumnos, donde se convierte en un tutor o facilitador de los alumnos para que acceder a la información y al conocimiento.

Alumno: persona admitida en cualquier nivel o modalidad por una institución educativa, para recibir formación educativa.



METODOLOGÍA

En mi proyecto de investigación trabajaré sobre un enfoque cualitativo, ya que me permitirá por medio de descripciones de situaciones, eventos, interacciones y comportamientos que son observables, incorporar lo que los participantes dicen, experimentan, piensan y reflexionan en su proceso de aprendizaje, tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe, en cuanto el uso de la computadora en su ámbito educativo. Una de las características de este enfoque es el interés por comprender el comportamiento humano desde el marco de sus protagonistas, en este caso los alumnos de semiescolarizado de la BUAP, una observación natural, fundamentándose en un proceso inductivo, donde sus métodos de recolección de datos no son estandarizados.

Este enfoque me permitirá observar, cómo los estudiantes de semiescolarizado de la BUAP utilizan las tecnologías, en este caso la computadora, alrededor de cuánto tiempo las utilizan, si son capacitados para ser uso de ella y cuáles son sus experiencias a través del uso de las mismas, por lo que se prefiere para esta investigación trabajar por medio de recopilación de información.

En la investigación cualitativa mi diseño de investigación es:
- Observación etnográfica
- Entrevistas estructuradas


En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, además de ofrecer a sus estudiantes carreras de licenciatura de nivel escolarizado, también cuenta con 5 programas de licenciatura en la modalidad semiescolarizada: Comunicación, Contaduría Pública, Psicología, Derecho y Administración de Empresas, donde las asignaturas son impartidas por docentes de las mismas escuelas y facultades, recibiendo actualización y capacitación para esta modalidad.

Esta modalidad, coordinada por la Dirección General de Innovación Educativa, constituye una combinación mixta conformada por sesiones presenciales y a distancia, donde el proceso de enseñanza – aprendizaje está mediado por el uso de las Tecnologías y la asesoría presencial.
La Modalidad Semiescolarizada (MSE) es la combinación de los modelos de enseñanza presencial y a distancia; está diseñada y creada para quienes desean continuar su formación profesional y cuyas actividades exigen flexibilidad en tiempo y espacios educativos. Los estudiantes de la MSE aprenden los contenidos académicos mediante la interacción con materiales educativos en línea, además el estudiante es constantemente apoyado y asesorado por sus facilitadores de cursos.
Por lo que mi proceso de observación lo llevará a acabo, en las aulas de las sesiones presenciales con alumnos de la modalidad de semiescolarizado de la carrera de Contaduría Pública de la BUAP.

Dentro de mi metodología cualitativa mis instrumentos para recopilar la información serán:

- Observación no estructurada

- Entrevista a profundidad


OBSERVACIÓN NO ESTRUCTURADA

Llevaré a cabo una observación no estructurada, donde se realizará en el aula de clases con alumnos de semiescolarizado de la BUAP. Combinada con una observación participante, ya que estaré físicamente en el lugar y momento en que se imparta algunas sesiones de clases, cabe señalar que estaré muy al pendiente de los comentarios, participaciones e intervenciones de los alumnos, durante el desarrollo de la clase, sin opinar, ni comentar nada.
Mi registro es a través de mi guía de observación, la cual la llevaré a cabo tomando en cuenta lo siguiente:

Visualizar la relación que se da entre los alumnos y el docente.
De qué manera se dan las instrucciones para el desarrollo de cada una de las actividades a trabajar.
Si hay manejo básico de la computadora de parte de los alumnos.
Por cuánto tiempo utilizan la computadora en una sesión de clases.
Cuál es la metodología a seguir en cada uno de sus sesiones de trabajo.
Qué tecnologías utilizan dentro de una sesión de clases.
Cuál es la utilidad que le dan a la computadora dentro de las horas de estudio.


ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Entrevista en profundidad, donde las preguntas van a surgir de las observaciones. Sin perder de vista que se llevarán a acabo en los 3 apartados de mi guía de observación: descriptiva, interpretativa y metacognitiva.

Para registrar mi entrevista llevaré un diario de campo donde de manera informal pueda ir teniendo las preguntas que voy a realizar y las respuestas, de tal manera que después pueda analizarlas e interpretarlas.
ESTRATEGIA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN (CUADRO – RESUMEN)
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS

Derivado del análisis de datos y en base a los resultados obtenidos de las entrevistas y de las observaciones encontramos información muy importante, en cuanto si en la modalidad de semiescolarizado de la carrera de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) realmente se promueve el desarrollo cognitivo: memoria en sus estudiantes, donde es posible visualizarlo en 4 apartados, esto en función de: la formación del docente, la formación del estudiante, los recursos tecnológicos y las dinámicas de trabajo.
Estos 4 apartados influyen estrechamente en que se promueva el desarrollo cognitivo de la memoria en los estudiantes de semiescolarizado, es decir la valoración y aplicación que se le da al uso de las tecnologías en un ambiente educativo, es resultado de diversos aspectos relacionados en ello.

Formación docente: Los alumnos comentan que a pesar de que antes de impartir clases de alguna materia en la modalidad de semiescolarizado, a los docentes se les imparte un curso del funcionamiento de la plataforma. Sin embargo, han tenido maestros durante el curso que no utilizan mucho la plataforma, incluso comentan que en ocasiones solo la utilizan como ayuda visual para dar seguimiento a las lecturas en las clases presenciales, quedando en la decisión del docente la utilización de la misma.

Por otra parte, los alumnos consideran que los docentes deben de elaborar material más prácticos y didácticos, considerando que el hecho de estudiar una licenciatura en esta modalidad es muy pesado y más si la llevan de manera tan teórica. Lo anterior pone de manifiesto que no se cuenta con material didáctico para llevar a cabo una sesión de clases con la utilización de las tecnologías, en este caso de la computadora, lo cual se carece de una didáctica apropiada para lograr aprendizajes significativos y una interacción activa entre los alumnos y el docente, que facilite estimular el desarrollo cognitivo: memoria en los alumnos.


Formación del estudiante: Los alumnos están conscientes que ellos nunca han solicitado a la coordinadora ni a los directivos que en las clases se utilice más la plataforma, o que se realicen más ejercicios en ella, comentan que posiblemente no lo han hecho por el desconocimiento de las herramientas de trabajo que pudieran tener y que no las utilizan. Es necesario que la coordinadora de semiescolarizado, ponga especial interés en las inquietudes de los alumnos, darles a conocer el funcionamiento de la plataforma, de las herramientas con las que se cuenta, así como darles una breve introducción de lo que implica estudiar una licenciatura en esta modalidad, sin perder de vista que el principal interés es que los alumnos obtengan una educación de calidad y sobre todo adquieran aprendizajes significativos en su labor como estudiantes, por lo que la desatención de sus funciones impacta significativamente en la valoración y percepción que se tiene de las tecnologías en esta modalidad.

Recursos tecnológicos: Los recursos tecnológicos no pueden funcionar por ellos mismos, necesitan de una orden y de una actividad específica donde se someta la acción misma para que se pueda dar el funcionamiento. Por lo que en este rubro hay varios actores que juegan un papel muy importante, los cuales son: el docente, el diseñador instruccional, la coordinadora de la modalidad semiescolarizada y propiamente el funcionamiento adecuado de las tecnologías en este caso de la plataforma.

Sin embargo, al entrevistar al diseñador instruccional comenta que su principal interés, es que los alumnos que cursan la modalidad semiescolarizada puedan llevar su proceso de enseñanza aprendizaje al igual que los alumnos que cursan materias a nivel presencial, donde su principal objetivo es desarrollar estrategias adecuadas para que se lleve a cabo dicho proceso. Pero a su vez el diseñador instruccional no puede trabajar de manera independiente ya que él solo recibe instrucciones en este caso del docente, de los materiales a publicar, si se va a necesitar de alguna actividad o ejercicio específico para desarrollar y colocarlo en la plataforma. Por lo tanto se considera sumamente importante que se trabaje de manera conjunta, ya que cada una de los actores que intervienen en este rubro, tienen la responsabilidad de que se de el proceso de enseñanza aprendizaje.

Por otra parte, los alumnos comentaban que son pocas las veces que realizan ejercicios o dinámicas de trabajo en la plataforma, requiriendo una dinámica específica de los recursos tecnológicos con los que se cuenta en esta modalidad para que estos puedan ser utilizados y se obtenga un impacto más significativo en el proceso educativo de los estudiantes, así como en su desarrollo de habilidades.

Es necesario que el docente y el diseñador instruccional trabajen de manera conjunta en la elaboración e implementación de material didáctico, estrategias de trabajo que promuevan en los estudiantes el uso de las tecnologías, ya que se cuentan con ellas, pero no son utilizadas.

Dinámica de trabajo: Los alumnos comentan que cada uno de los maestros que han tenido, imparten la clase de manera diferente, algunos no utilizan la plataforma para nada, otros solo utilizan el correo, algunos otros realizan ejercicios, foros y chats. Por lo anterior, se pueda visualizar que no se tiene establecido una dinámica de trabajo definida. Por lo que es necesario que se establezca una dinámica de trabajo que le permita al alumno hacer uso de las tecnologías, permitiendo así el desarrollo de habilidades cognitivas en su proceso activo de aprendizaje.


CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados de la información recopilada, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

Con respecto a la formación docente no se cuenta con una preparación para llevar a cabo una clase con el apoyo del uso de las tecnologías, así mismo necesita entender que el docente debe de dejar su papel de orador y pasar a ser un guía o facilitador del conocimiento. Por lo anterior es necesario mejorar las capacitaciones que se les proporcionan, con la finalidad de darles a conocer las herramientas con las que se cuentan a través del uso de las tecnologías, adquiriendo así habilidades para impartir sus clases de manera más dinámica.

En el caso de la formación del alumno es muy importante la visualización que se tiene del uso de las tecnologías en su acompañamiento de proceso de enseñanza aprendizaje, lo que implica tomar una actitud comprometida que va mas allá de la forma tradicional de tomar una clase, sino más bien lo que implica tomar una clase en la modalidad semiescolarizada con los beneficios que puede adquirir el alumno al hacer uso de las herramientas tecnológicas que se tienen y que muchas de las veces por desconocimiento no se utilizan. Así mismo, se necesita que los alumnos tomen el papel activo y una actitud de compromiso para tomar responsabilidades que los conduzca al desarrollo de sus habilidades cognitivas, en este caso la memoria, que le puedan promover aprendizajes significativos en su proceso de desarrollo.

En cuanto a los recursos tecnológicos se considera que se cuenta con la tecnología necesaria para hacer uso de ella, pero lo que se necesita realmente es que los actores involucrados en este proceso, echen mano de estos recursos, ya que ellos por si solos no pueden ser de mucha utilidad. Si no más bien, se necesita trabajar de manera conjunta el diseñador instruccional, el docente e involucrarse mas la coordinadora de la modalidad, para que de manera articulada se conozcan las herramientas que se tienen a disposición, por lo tanto, reestructurar la planeación de trabajo y desarrollar estrategias de aprendizaje que ayuden a los estudiantes a desarrollar habilidades cognitivas en su proceso educativo.

Por otra parte, se considera que las dinámicas de trabajo de deben de definir, ya que por sí solas el uso de las tecnologías no pueden tomar su valor real en el proceso de aprendizaje del estudiante, implementar un diseño pedagógico – tecnológico que le permita al alumno desarrollar su habilidad cognitiva, así como promover aprendizajes significativos y aprovechar sus potencialidades.

En la modalidad de semiescolarizado se cuenta con la incorporación de las tecnologías como apoyo adicional por las características de dicha modalidad, pero no se cuenta con una metodología de trabajo específica, por lo cual cada uno de los docentes imparte sus clases de acuerdo a sus capacidades, sin embargo, esto ha ocasionado que los estudiantes sientan más pesada la carga de estudiar en esta modalidad. Por lo que se recomienda definir una metodología de trabajo con dinámicas más constructivistas que ayuden al estudiante a desarrollar sus habilidades cognitivas, promoviendo aprendizajes significativos que le ayuden a enriquecer su experiencia educativa.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Tejeda Fernández, José (2000).Revista Doxa. “Innovación curricular en la formación docente”. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de:
http://dewey.uab.es/pmarques/dioe/innovacion%20formaci%F3n%20docente.pdf

2. - Kingston, Paul, Ryan Hubbard, Brent Lapp, Paul Schroeder y Julia Wilson
(2003). Revista Electrónica de Tecnología Educativa.” Por que la
importancia de la educación”. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de
http://www.grade.org.pe/ime/resumensp010.htm

3.- Salcedo, Ruth Amanda (2003).Biblioteca Luis Ángel Arango. “Experiencias docentes, calidad y cambio escolar”. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de: http://www.lablaa.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8a.htm

4.-Cristina Laorden, Elena García, Salvador Sánchez. “Integrando descripciones de habilidades cognitivas en los metadatos de los objetos de aprendizaje estandarizados”. Alcalá de Henares, Madrid. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de: http://spdece.uah.es/papers/Laorden_Final.pdf

5.- Díaz Barriga Arceo, Frida (1999). “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista”. Recuperado el 02 de marzo de 2008, de: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf


DATOS ORIGINALES
ANEXOS


GUÍA DE OBSERVACIÓN

Nombre:­­­ ______________________________________________________
Unidad académica: _____________________________________________
Materia: ___________________ Horario: ____________________________­


I.- APARTADO DESCRIPTIVO:
Docente:
· Manejo de recursos didácticos
· Instrucciones de trabajo
· Relación entre docente y alumnos
· Metodología en sesiones de clases

Alumnos:
· Actitud del alumno
· Participación
· Manejo de la computadora
· Tiempo de uso de la computadora en una sesión de clases

Recursos tecnológicos:
· Manejo de la computadora en sesiones de trabajo
· Calidad en el desarrollo e implementación de los materiales didácticos
· Tipos de dinámicas a utilizar en la plataforma

Dinámica de trabajo:
· Planeación de la clase
· Tipo de actividad que se desarrollan dentro del aula de clases


II.- APARTADO INTERPRETATIVO






III.- APARTADO METACOGNITIVO





DIARIO DE CAMPO


Fecha de aplicación: ________________________________


Guía para la entrevista:


Ø ¿Qué opinas sobre estudiar una licenciatura en una modalidad semiescolarizada?

Ø ¿Dé que manera utilizan las tecnologías (computadora) en una sesión de clases?


Ø ¿Qué genera estudiar en una modalidad semiescolarizada y hacer uso de las tecnologías (computadora)?

Ø ¿Los docentes cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias para impartir una clase con el uso de la computadora?


Ø ¿Qué tipo de materiales didácticos se utilizan?

Ø ¿Cuál es la metodología de trabajo, para cursar esta materia?


Ø ¿Considerar importante hacer uso de las tecnologías (computadora) en una sesión de clases?

Ø ¿ Cuál es su impresión al recibir


Ø ¿En tu vida diaria en qué porcentaje utilizas la computadora?


Observaciones: